domingo, 4 de mayo de 2025

Dia de la madre. Gran foto y reportaje en el Norte de Castilla.

 

Bailes llegados de otros países para disfrutar en Valladolid: «Venir aquí te abre el oído y el corazón»

La asociación de danzas del mundo Radalaila reivindica el patrimonio musical como vía para acercarse a otras culturas y compartir experiencias vitales con otros aficionados.

 
Integrantes del grupo de danzas del mundo Radalaila, durante un ensayo en el centro El Empecinado, en el barrio Girón.
 
Son mayoría de mujeres. «De los 120 socios, apenas veinte son hombres».Y eso, dice Raquel Blanco, Vicepresidenta de Radalaila, tiene una explicación.«El baile nos gusta a todos por igual. Lo que pasa es que muchos hombres todavía no lo saben. Lo cultural nos determina y, a veces, a los niños se les coarta a la hora de bailar». Raquel, además de integrante de este grupo de baile, es profesora en un cole. Sabe de lo que habla porque a menudo lo ve en las aulas. Y tiene clara la solución: el baile debe ser un vehículo absoluto de libertad.
 
Eso es lo que proclaman en Radalaila, una asociación de danzas del mundo donde se preparan y comparten coreografías de todos los puntos del planeta. «Bailamos danzas judías, griegas, de la Europa del Este...», explica Marta Rueda, presidenta de una asociación que cuenta con seis profesores y monitores, que se encargan de buscar coreografías para luego enseñárselas a sus alumnos.

A través del colectivo, imparten clases y talleres gratuitos en diversos centros cívicos de la ciudad. Los lunes en El Campillo. Martes en Juan de Austria y el Barrio Belén. Los miércoles en José María Luelmo. Los jueves en la zona este. Viernes y domingos en El Empecinado (el barrio Girón). «Bailar es bonito, gratis, terapeútico. Nos gusta ver que un grupo de personas es capaz de dejar a un lado sus diferencias para bailar en común», dice Juan Carlos Misiego, tesorero de una entidad que cuenta entre sus integrantes con María Luisa Platel como secretaria. «Mi madre llevaba veinte años en el grupo y yo veía que iba todas las semanas a ensayar. Siempre me ha gustado bailar, pero hasta hace seis años no decidí meterme en el grupo.Es lo mejor que pude hacer», asegura, porque esta es también la forma de descubrir otras culturas. «No es fácil acceder a otros tipos de música y venir aquí te abre el oído, la cabeza y el corazón».
 
La asociación cultural Radalaila nació en el año 1991 para reunir a personas aficionadas a los bailes y danzas que son tradicionales ("y no tanto") en otros países del mundo. El objetivo del grupo es poner en contacto a personas aficionadas a la danza y, por otro lado, reivindicar el patrimonio musical de culturas que habitualmente nos son ajenas. Formada  por 120 personas, la asociación organiza talleres de danza.
 


Dia de la madre. Gran foto y reportaje en el Norte de Castilla.

  Bailes llegados de otros países para disfrutar en Valladolid: «Venir aquí te abre el oído y el corazón» La asociación de danzas del mundo ...

Entradas populares